Protección al consumidor es el conjunto de normas que regulan las relaciones de consumo que nacen en la cadena de comercialización de bienes y servicios entre productores, proveedores y expendedores.
Protección al consumidor es el conjunto de normas que regulan las relaciones de consumo que nacen en la cadena de comercialización de bienes y servicios entre productores, proveedores y expendedores.
Los prestadores del servicio de Internet: (Ley 1450 de 2011)
Ley 1450 2001 – PND, artículo 56, cuyas condiciones regulatorias se establecen en la Resolución
3502 de 2011.
Resolución 5050 de 2016, artículos 2.9.1.3.2 y 5.1.2.2.
Resolución 5078 de 2016, artículo 5.1.1.3
PERIODICIDAD DE PRESENTACIÓN: PERMANENTE
TIPO DE SERVICIO AL QUE APLICA: INTERNET
VERIFICACIÓN DOCUMENTAL Y DE BASES DE DATOS
Verificación o Visita por Aspecto IN SITU o Verificación o Visita IN SITU Integral 3
DOCUMENTOS Y/O REPORTES A VERIFICAR
Bases de datos de Peticiones, quejas, reclamos y denuncias.
ACTIVIDAD DE VERIFICACIÓN
Verificar que en la base de datos de peticiones, quejas, reclamos y denuncias no se haya denunciado
por parte de usuarios informado sobre conductas contrarias a los principios de neutralidad en internet
de que trata esta obligación.
CRITERIO DE ACEPTACIÓN
Que no existan denuncias por parte de usuarios informado sobre conductas contrarias a los principios
de neutralidad en internet de que trata esta obligación.
Super TV Electronic SAS, como proveedor de redes y servicios de telecomunicaciones, en desarrollo de
la neutralidad del servicio, cumple con los siguientes servicios:
PRINCIPIO LIBRE ELECCIÓN. El usuario podrá libremente utilizar, enviar, recibir u ofrecer cualquier
contenido, aplicación o servicio a través de Internet, salvo en los casos en que por disposición legal u
orden judicial estén prohibidos o su uso se encuentre restringido. Adicionalmente, el usuario podrá
libremente utilizar cualquier clase de instrumentos, dispositivos o aparatos en la red, siempre que sean
legales y que los mismos no dañen perjudiquen la seguridad de la red o la calidad del servicio.
Super TV Electronic SAS; de ninguna manera restringe el acceso de sus usuarios para usar, enviar,
recibir , ofrecer cualquier contenido legal, aplicación o servicio a través de internet.
PRINCIPIO DE NO DISCRIMINACION; En todo momento, los proveedores de redes y servicios de
telecomunicaciones que prestan el servicio de acceso a Internet brindarán un trato igualitario a los
contenidos, aplicaciones y servicios, sin ningún tipo de discriminación arbitraria, en especial en razón
al origen o propiedad de los mismos. En todo caso, conforme lo previsto en el artículo 56 de la Ley
1450 de 2011, los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones que prestan el servicio de
acceso a Internet podrán hacer ofertas según las necesidades de los segmentos de mercado o de sus
usuarios de acuerdo con sus perfiles de uso y consumo, lo cual no se entenderá como discriminación.
Protección al consumidor es el conjunto de normas que regulan las relaciones de consumo que nacen
en la cadena de comercialización de bienes y servicios entre productores, proveedores y expendedores.
Actualmente los dispositivos electrónicos cuentan con aplicaciones y sistemas de control parental, los
cuales son de gran utilidad durante las vacaciones, pues les permiten a los padres de familia conocer
sobre las actividades que realizan los niños, niñas y adolescentes mientras están en Internet
Conozca como proteger a sus hijos para no ser victimas de la Pornografía e Infórmese Infantil acerca
de nuestra gestión contra este delito y como denunciar.
En los siguientes lugares se pueden realizar denuncias relacionadas con sitios y contenidos de
pornografía infantil, así como páginas web que ofrezcan servicios sexuales con niños:
Conozca las resoluciones y normativas para no vulnerar los derechos de los usuarios.
Proporcionar orientación y apoyo de la dirección para la seguridad de la información, de acuerdo con los requisitos del negocio y con las regulaciones y leyes pertinentes
Se definen las políticas de la seguridad de la información:
Fueron aprobadas por la gerencia
Se comunicaron a los empleados y partes externas pertinentes
Más información:
La seguridad en internet son todas aquellas precauciones que se toman para proteger todos los
elementos que hacen parte de la red como infraestructura e información, la más afectada por
delincuentes cibernéticos.
La seguridad informática se encarga de crear métodos, procedimientos y normas que logren identificar
y eliminar vulnerabilidades en la información y equipos físicos, como los computadores.
Una de las mejores formas de mantenerse protegido en internet es por medio de un antivirus, como
usuario se pueden tomar varias medidas preventivas como mantener activados y actualizados los
antivirus en nuestros dispositivos con conexión a internet, evitar realizar operaciones financieras en
redes abiertas o computadores públicos y verificar los archivos adjuntos de mensajes de desconocidos
y evitar descargarlos si no se tiene plena seguridad de su contenido.
Algunas de las cosas que los cibercriminales buscan conseguir por medio de internet son:
Para mejorar la seguridad de Windows, es fundamental mantener el sistema operativo y el software actualizados, usar un software antivirus confiable y activo, y configurar correctamente el firewall de Windows. Además, se recomienda utilizar contraseñas seguras y evitar abrir archivos adjuntos o enlaces sospechosos en correos electrónicos o mensajes.
Las actualizaciones incluyen parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades y mejoran la seguridad del sistema.
Un software antivirus fiable debe ofrecer protección en tiempo real, actualizaciones periódicas y análisis frecuentes.
El firewall ayuda a bloquear el tráfico de red no autorizado y a proteger el sistema contra ataques.
Las contraseñas deben ser largas, únicas y difíciles de adivinar para cada cuenta.
Estos pueden contener malware o virus que pueden comprometer la seguridad del sistema.
Si no utiliza la función de escritorio remoto, es mejor desactivarla para evitar posibles vulnerabilidades.
Evitar la descarga de aplicaciones de fuentes no oficiales, ya que pueden contener malware.
Esto ayuda a detectar y eliminar cualquier software malicioso que pueda estar presente en el sistema.
Microsoft Defender ofrece recomendaciones de seguridad específicas para tu dispositivo.
Para mejorar la seguridad de tu Mac, se recomienda utilizar contraseñas seguras y únicas, activar Face ID o Touch ID, realizar actualizaciones de software regularmente, y considerar opciones de privacidad como el firewall y la navegación privada. También es importante proteger tu información con FileVault, realizar respaldos regularmente, y estar atento a posibles amenazas de malware.
Utiliza contraseñas largas, complejas y únicas para cada cuenta, y considera usar un administrador de contraseñas para generar y almacenar contraseñas seguras.
Activa estas opciones para una autenticación más segura al iniciar sesión y realizar compras.
Mantén tu Mac y todos los programas actualizados para beneficiarte de las últimas correcciones de seguridad.
Configura el firewall para bloquear comunicaciones no deseadas y utiliza la navegación privada en tu navegador.
Asegúrate de que FileVault esté activado para encriptar tus datos en el disco duro.
Realiza respaldos regulares de tus archivos con Time Machine, para poder recuperarlos en caso de pérdida o daño.
Ten cuidado con los enlaces y archivos adjuntos sospechosos, y considera usar software antivirus si es necesario.
Controla qué aplicaciones pueden acceder a tu cámara, micrófono y ubicación, y considera desactivar los anuncios personalizados.
Activa la opción “Buscar mi Mac” para poder ubicar tu Mac si la pierdes o te la roban.
Implementa buenas prácticas de seguridad del correo electrónico para evitar el acceso no autorizado a tus datos.
Asegúrate de que los inicios de sesión automáticos estén desactivados para mayor seguridad.
Limita el acceso a las aplicaciones a través de la opción “Permitir aplicaciones descargadas solo de la App Store”, o “Permitir aplicaciones de la App Store y de desarrolladores identificados” en Privacidad y Seguridad, para mayor seguridad.
Antes de instalar cualquier actualización de software, asegúrate de que la fuente sea confiable y oficial.
Si utilizas servicios en la nube, asegúrate de que tus datos estén protegidos con contraseñas seguras y que el servicio tenga buenas prácticas de seguridad.